.El reportajehabla sobre un acontecimiento actual, pero
con una investigación más amplia que en la noticia y tiene una capacidad de
análisis mayor.
El reportajeintercala la información con descripciones,
introduciendo aspectos literarios de interés, con una ardua investigación y una
profundidad mayor que la noticia respecto al tratamiento del hecho investigado.
QUE ACTIVIDADES SE DEBEN REALIZAR PARA HACER UN REPORTAJE.
1. Seleccionar un tema
2. Buscar fuentes de información
3. Realizar entrevistas
4. Escribir una entradilla efectiva que llame la atención
del lector
5. Redactar estructuradamente el reportaje
6. Revisarlo y corregir las faltas, o clarificar la
redacción
La función del reportaje es:
*Informar
*Describir
*Narrar
*Investigar
Partes o elementos del reportaje:
1.-TITULO
2.- TEMA
3.- SUB-TEMAS
4.- FUENTES DE INFORMACIÓN.
Ver esta explicación sobre el reportaje de Tepotzotlan.
TRABAJO DE REFORZAMIENTO
TEMA...El reportaje.
Nombre del alumno_________________________
Instrucción.- Lee la información y escucha los vivideros después, Contesta las siguientes preguntas abiertas o cerradas.
REFORZAMIENTO 19 de abril de 2021. Nombre del alumno_______________________ CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO. EMPEZAR A LEER LA PAGINA 87 1.- Son los siglos de inicio y final del feudalismo. --------------------Y -------------------- página....87 2.- Qué países europeos de la actualidad abarcó la edad media ?___________, _________________ ___________,___________ y________________ pagina ....88 3.- Cuales eran las posesiones y obligaciones del SEÑOR FEUDAL?________________________ ________________________________________ página...88 4.- Que obligaciones tenían los siervos para con el SEÑOR FEUDAL?_______________________ ________________________________________ página....88 5.- Que nombre recibieron las grandes exenciones de tierra que el REY cedía a los VASALLOS?___________________________ página.....88 6.- Qué le retribuían los vasallos al REY?________________________________________ página...88 7.- Qué obligación tenían los camp...
POESÍA Y CANCIÓN UN TRIBUTO A UNO DES LOS POLÍTICOS MÁS DESTACADOS DE MÉXICO INDEPENDIENTE. BENITO PABLO JUÁREZ GARCÍA. Natalicio de Benito Juárez (21 de Marzo). Pista musical y letra. Don Benito Juárez Que nació en Guelatao Un pueblito de Oaxaca Una gloria de nuestra nación Era un pastorcito Huerfanito a los cuatro años Estudio para Licenciado Con inmensa vocación Nació el 21 de marzo Del año de gracia de 806 Murió el 18 de julio de 1872 Recordemos por es suya Esa frase inmortal El Respeto al Derecho Ajeno Es la Paz, es la Paz SILENCIO------SILENCIO Indio zapoteca Que fue pobre y honrado Gobernó bien a su estado Y hasta ser presidente llegó Él nos dio las leyes Libertad y Democracia Defensor de las causas justas Incansable luchador Nació el 21 de marzo Del año de gracia de 806 Murió el 18 de julio de 1872 Recordemos por es suya Esa frase inmortal El Respeto al Derecho Ajeno Es la Paz, es la Paz. Benemérito de Amé...
Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en mapas o planos. SISTEMA DE REFERENCIAS PARA... DÓNDE ESTA? ELEMENTOS QUE NOS AYUDAN A UBICARNOS EN UN ESPACIO O PLANO. Simbología . FIJATE BIEN EN EL PLANO Y CONSTESTA A LAS PREGUNTAS QUE SE HAGAN. 1.- Hacia dónde quedan el los juegos y el bosque de árboles? 2.- Cuál es la ubicación del tiendas de campaña y el pueblo? VEÁMOS Y ANALICEMOS ELSIGUIENTE TUTORIAL. UBICACIÓN RELATIVA. MI TRABAJO EVIDENCIA SOBRE EL TEMA Mi nombre------------------------------------------ La fecha-------------------------------- El tema.- Descripción de rutas en un plano o croquis. Observa el siguiente croquis del centro histórico de Xalapa y describe las ruta para llegar a los lugares que se te piden. Descripción de RUTA 1 .- Si estamos en en la tienda Chedraui, explica el recorrido para llegar al Dique o paseo...
Comentarios
Publicar un comentario